EL CANNABIS
EN EL MUNDO COSMÉTICO
El CBD es uno de los principales agentes presentes en nuestros productos. Cuando hace contacto con los receptores del cuerpo, ayuda a mantener las funciones vitales y da balance. Nuestros productos son de uso tópico, por lo que enfocamos el uso del CBD en los beneficios para la piel y otros usos externos.
A diferencia del THC (que no está presente en nuestros productos), el CBD NO es un componente psicoactivo. Conoce las diferencias.

CBD
El Cannabidiol o CBD, es uno de los dos compuestos naturales (Fitocannabinoides) que más se encuentra en la planta de Cannabis, teniendo la ventaja de varios efectos positivos demostrados para la salud, sin generar efectos tóxicos y promoviendo el equilibrio del cuerpo (homeóstasis), que van desde estado de ánimo, memoria, sistema inmunológico, señalización del dolor y respuesta inflamatoria, además de no tener efectos secundarios psicoactivos, una gran ventaja desde el aspecto terapéutico.
THC
El Δ-9 Tetrahidrocannabinol o THC, es otro de los dos fitocannabinoides más encontrados en la planta de Cannabis, aunque éste también tiene múltiples efectos positivos en la salud, es principalmente un componente psicoactivo.

SEC
El SISTEMA ENDOCANNABINOIDE es un sistema biológico formado por receptores de neurotransmisores, enzimas, ligandos y moléculas de transporte.
Su trabajo consiste esencialmente en actuar como un “regulador maestro” para el cuerpo, y puede afectar directamente a otros sistemas.
Por ello, su regulación y equilibrio son importantes para una salud plena.

Receptor: CB1 en el cerebro
Receptor: CB1 en el cerebro
Receptor: CB2 en el cerebro
Receptor: CB2 en el cerebro
Receptor: CB1 en los pulmones
Receptor: CB1 en el sistema vascular
Receptor: CB1 en los pulmones
Receptor: CB1 en el sistema vascular
Receptor: CB2 en el sistema muscular
Receptor: CB2 en el sistema muscular
Receptor: CB1 en sistema muscular
Receptor: CB1 en sistema muscular
Receptor: CB2 en el hígado
Receptor: CB2 en el hígado
Receptor: CB1 en el hígado
Receptor: CB1 en el hígado
Receptor: CB1 en el sistema gastrointestinal
Receptor: CB1 en el sistema gastrointestinal
Receptor: CB1 en los órganos reproductivos
Receptor: CB1 en los órganos reproductivos
Receptor: CB2 en el páncreas
Receptor: CB2 en el páncreas
Receptor: CB1 en el páncreas
Receptor: CB1 en el páncreas
Receptor: CB2 en los huesos
Receptor: CB2 en los huesos
Receptor: CB1 en la piel
Receptor: CB1 en la piel
Receptor: CB2 en la piel
Receptor: CB2 en la piel
Receptor: CB2 en las articulaciones
Receptor: CB2 en las articulaciones
Receptor: CB2 en la médula ósea
Receptor: CB2 en la médula ósea
Receptor: CB1 en la médula ósea
Receptor: CB1 en la médula ósea
Receptor: CB1 en el sistema inmune
Receptor: CB1 en el sistema inmune
Receptor: CB2 en el sistema inmune
Receptor: CB2 en el sistema inmune
RECEPTORES

El CB1
CB1 se encuentra predominantemente en el cerebro y el sistema nervioso, así como en los órganos y tejidos periféricos.
El CB2
Mientras, CB2 se encuentra predominantemente en Sistema Inmune, huesos y piel, y en menor grado en otros órganos.

CANNABINOIDES

AEA
El principal ligando (molécula de unión) endocannabinoide (producido por el cuerpo) de CB1 es la anandamida (AEA), también conocida como la molécula de la felicidad (ya que vienen del sánscrito Ananda, que significa felicidad y homólogo endocannabinoide del Tetrahidrocannabinol – THC -).
El 2-AG
El otro endocannabinoide principal es el 2-araquidonoilglicerol (2-AG), homólogo del fitocannabinoide Cannabidiol – CBD – y es activo en ambos receptores cannabinoides, pero principalmente en CB2.

CBD
El CBD es un poderoso antiinflamatorio, antioxidante y antiedad. Los estudios han demostrado que mejora la producción de colágeno y la regeneración celular. Así, rejuvenece, humecta, renueva la piel y le da un brillo de juventud.
EL CBD
Y SUS BENEFICIOS

CBD EN EL CANNABIS
CBD es el acrónimo de cannabidiol, el segundo cannabinoide principal que se encuentra en la planta de cannabis. Este cannabinoide no tiene efecto psicoactivo como el THC, pero ha sido reconocido por sus beneficios para la salud en humanos y animales por igual, así como por su papel en la homeóstasis o regulación del cuerpo.
UN ROL IMPORTANTE
Se ha demostrado que este compuesto no adictivo y no psicoactivo puede ofrecer beneficios para la salud corporal, tales como: alivio del dolor, antiinflamatorio, antioxidante, alivio de la ansiedad, alivio del insomnio, mejora en el estado de ánimo, entre muchos otros.


ASÍ ACTÚA EL CBD
CBD es una molécula lipídica. Esto le permite moverse fácilmente a través de la piel y pasar a las membranas mucosas. Por lo tanto, el cuerpo puede absorberlo sin tener que ingresar al tracto gastrointestinal. Debido a esto, el CBD tiene múltiples métodos de administración tópica que puede elegir para adaptarse mejor a sus necesidades.

⇑ Regeneración
⇓ Regeneración
⇑ Melanogénesis
⇓ Inflamación
⇓ Desgranulación
⇑ Catagen
⇓ Crecimiento Capilar
⇑ Actividad Secretora
⇓ Proliferación
⇓ Dolor
⇓ Picazón
⇑ Fibrosis
⇓ Fibrosis
⇑ Regulación de lípidos
⇑ Regulación celular
⇑ Regulación celular
⇓ Proliferación
⇓ Inflamación
⇓ Diferenciación
⇑ Fibrosis
⇓ Fibrosis
EL CBD Y LA PIEL
Estudios recientes sugieren que el SEC hace parte de la modulación funcional en la piel, y lo han implicado en diversos procesos biológicos (p. Ej., renovación celular, mediación de la producción hormonal de diversos tipos de células de la piel, como el folículo piloso y la glándula sebácea).
EL CBD
Y SUS BENEFICIOS

EL CBD APLICADO
El CBD aplicado tópicamente como una loción, suero, aceite o ungüento, ayuda a reparar el daño generado por radicales libres, resultado de la exposición de los rayos UV y contaminantes ambientales con un efecto antioxidante más poderoso que las vitaminas E y C.
HALLAZGO
Se ha encontrado que aplicando CBD de manera tópica se pueden tratar problemas relacionados a la piel, desde el acné hasta la psoriasis.


CBD VS
PATOLOGÍAS DE LA PIEL
Se ha encontrado que la función fisiológica principal del SEC cutáneo es controlar la proliferación, diferenciación y supervivencia adecuadas y buen equilibrio de las células de la piel. La alteración de este delicado equilibrio podría facilitar el desarrollo de múltiples afecciones patológicas y enfermedades de la piel.
EL CANNABIS EN EL CONTEXTO
DE COLOMBIA Y LATINOAMÉRICA
Colombia legalizó el cannabis para usos medicinales y de investigación científica en Diciembre de 2015. Posteriormente, en abril de 2017, aparece el marco de referencia para la regulación de su cultivo, producción extracción y distribución comercial.
Dicha regulación también abarca la venta y exportación de los extractos medicinales a base de cannabis.
Marco regulatorio
(Dale clic a la cruz para desplegar la información)
Marco Regulatorio
Marco regulatorio del cannabis en Colombia
Ley 1787 de 2016, decreto de ley 613 de 2017, resolución 2892 de 2017, resolución 1478 de 2006.